La luz como herramienta pedagógica
Cuando la luz lo cambió todo. Una introducción que te asombrará.
Reggio Emilia, la pedagogía del asombro
Y de la escucha, de los cien lenguajes. La pedagogía de los niños para los niños
La imagen del niño
El papel del educador
Aprender con los niños: escuchar, observar, educar
La documentación
El niño Reggio
Escuelas Reggio Emilia
La luz. Sustrato teórico de la luz
El color, más allá de la enseñanza
El atelier
Aplicaciones prácticas de las herramientas de luz
Luz negra, el ambiente vibrante
Proyectos interesantes
Módulo de prácticas
Es opcional y no hay fecha límite de entrega
Despedida

sin duda eta es la parte que más me ha gustado!! es increible cómo podemos compatibilizar tecnología con niños y hacerles vivir estas experiencias. Es como estar en algún pase de vivencia inmervisa pero en casa y a la carta. me ha fascinado!!
Ahora a ponerla en práctica 😉 Te aseguro que no sólo el niño se va a fascinar
El aprendizaje en el asombro es la mayor de las motivaciones del niño para querer conocer, descubrir, explorar…Con todas estas propuestas seguro que llenamos nuestras aulas de asombro y curiosidad.
A veces con niños tan pequeños no sabemos muy bien como usar la tecnología de forma correcta, me ha parecido muy buena idea usar la webcam y la tableta gráfica. Por cierto, la tableta de que marca es? Lo niños dibujan sobre negro, verdad? pueden cambiar el color con el que están dibujando?
Es Kenting, la segunda que tienes enlazada con su imagen. Es de las “baratas” por eso es fondo negro y ven lo que dibujan directamente sobre lo proyectado. Las que sí se ve, son mucho más caras. Claro tú le pones el programa en el cual se dibuja, básico el Paint y se ponen los colores.
Una gran lección, es una forma de darle la vuelta al uso que muchos le dan a la tecnología, y conertirla en una aliada del aprendizaje, descubrimiento y asombro del niño. Cada lección me fascina y me motiva más para hacer cosas con mi peque y en la escuela cuando vuelva a trabajar.
Una duda que tengo con los minimundos,las luces leds y matrial reciclado.Cómo introduces la actividad??, se lo pones por separado y le dices que tiene que ir montando cosas, no le dices nada, le montas parte de la escena ??.
Siempre intento que mi hijo haga las cosas como quiera en el juego pero a veces me cuesta introducir la actividad sin ponerle ejemplos y vea todo lo que puede hacer.
Gracias.
Me alegra haber despertado tus ganas de provocar. Lo que preguntas depende mucho de la edad. Un niño con 18 meses hay que darle montada la escena y de ahí pasará a la desconstrucción. Y más mayores, con 4 por ejemplo, pueden recrear ellos mismos un hábitat con bandejas con los materiales por separado. Personalmente, con mi hijo trabajamos ambos aspectos. A veces le sorprendo con el escenario todo montado y su juego es mover a los personajes y ponerles voces con historias. Y otras le dejo a él. Desde que tenemos la tuff tray se ha interesado mucho más por crear en ella sus minimundos. Cuando voy a centros, como hay niños de muchas edades diferentes pongo la escena construida y más material al lado.
Muchas gracias
Hola, me he quedado embobada totalmente con esta parte, me ha encantado!!!!!
Me dan ganas de desmontar el comedor y liarme hacer todo…..ajaajjajajaa
un besazo
Ma ha parecedo fascinante, genial, muchas ideas, ahora tocara trabajar la imaginación y ponerlo en práctica
A mi también me ha gustado mucho. Una pregunta, cómo se proyecta sobre la pared, con un canon o con retro proyector? darías recomendaciones o enlaces para adquirir esos todos esos instrumentos?sin duda, tooooodo es tan interesante….
Gracias
Se puede proyectar con la luz del retroproyector sin poner nada en su superficie o bien con el proyector (tendría que tener en el pc al que está conectado un fondo blanco o como hago yo, le pongo la tapa de la lente que es plástico incoloro y da blanco).
Tienes en la lección enlace a proyectores. Los retroproyectores los recomiendo buscar por wallapop de segunda mano que son mucho más baratos
¡Muy interesante! ¿Puedes poner un link de un microscopio como el tuyo? Muchas gracias.
Es este que te dejo enlace a Amazon
¿No puedes ver el listado de materiales? Son imágenes con el texto en un recuadro. ¿Alguien las ve?
Hola!! me fascinan estas proyecciones, pero una duda ¿en youtube encontramos proyecciones ya hechas? o como se hacen? para poder proyectarlas?
Puedes proyectar dependiendo del enfoque que le quieras dar una imagen o un vídeo. Hay bibliotecas de imágenes gratuitas como pixabay. Sí, en youtube encontrarás vídeos loop, documentales…
Fascinante, es muy envolvente para que los niños descubran, imaginen, sientan,disfruten…
¡Esta parte me ha dejado fascinada! Es increíble la de creaciones y escenarios que se pueden desarrollar, llenando todo de magia y dejando volar su imaginación y creatividad.
Me fascina ver todo lo que se puede realizar con las nuevas tecnologías utilizándolas de una forma productiva para las niñas y niños. Me ha gustado mucho el microscopio, qué manera tan bonita de descubrir y experimentar a la vez que aprenden.
Dárselo a los niños es oro puro. Les despierta su curiosidad y les brinda oportunidades para saciar su curiosidad.
espectacular!!!!!
Hola!! Yo no puedo ver ningún listado de materiales en este apartado.
Que extraño, debe ser alguna incompatibilidad del navegador. Te dejo dos captura de imagen de lo que deberías ver
Imagen1
Imagen2
Muchas gracias
Muchas gracias por los recursos que facilitas para poder realizar las proyecciones inmersivas, son de gran utilidad y ahorran mucho tiempo de búsqueda!!! En un momento del vídeo, comentas la importancia de la música o el sonido ambiente que acompaña estas actividades ¿podrías sugerirnos las músicas más adecuadas en función de la propuesta? Creo que la música tiene un gran poder condicionante y sería una pena plantear alguna de estas propuestas con músicas que puedan interferir el aprendizaje en vez de acompañarlo.
¡Muchas gracias!
Yo me dejo guiar por mi instinto y el oído. Siempre me descargo música gratuita libre de derechos de la web de Jamendo. Es que hay tantas propuestas que no te puedo decir la canción exacta. Por ejemplo, para las estaciones uso música clásica de compositores famosos. Una “manía” que tengo es que sean sin texto cantado, solo instrumental, porque pienso que así concentra y no desconcentra
Me ha encantado. Variedad y magia en un mundo donde se desarrolla imaginaci;on y creatividad.
Es una herramienta muy abierta que se puede adaptar a tantos temas, solo hay que ver el interés de los más pequeños.