La luz como herramienta pedagógica
Cuando la luz lo cambió todo. Una introducción que te asombrará.
Reggio Emilia, la pedagogía del asombro
Y de la escucha, de los cien lenguajes. La pedagogía de los niños para los niños
La imagen del niño
El papel del educador
Aprender con los niños: escuchar, observar, educar
La documentación
El niño Reggio
Escuelas Reggio Emilia
La luz. Sustrato teórico de la luz
El color, más allá de la enseñanza
El atelier
Aplicaciones prácticas de las herramientas de luz
Luz negra, el ambiente vibrante
Proyectos interesantes
Módulo de prácticas
Es opcional y no hay fecha límite de entrega
Despedida

Este módulo me ha encantado! Súper bien desarrollado! Me surge una duda para pintar los materiales en Neón, pintas primero con pintura acrílica blanca, luego el color flúor y por último barnizar? Gracias!!
La pintura acrílica está pensada para pintarse directamente sobre madera natural sin necesidad de blanquear primero. Las superficies de madera pinta directamente con acrílicas flúor. Lo último barnizar (dejo la pieza con el barniz 24 horas, luego elimino el exceso con un trapo)
Barniz con brillo o mate?
Te recomiendo este barniz natural para madera apto para el uso infantil (los industriales llevan productos químicos tóxicos). Esta hecho con cera de abeja.
https://amzn.to/3bLOLFd
Con los niños de 0 a 3 trabajamos con luz negra, linternas… pero nunca habíamos caído en tantas propuestas y materiales como nos has mostrado. Me ha encantado!!! Por cierto, el arcoíris y los moldes de silicona neón de dónde son? No los he encontrado.
Muchas gracias!!
Me alegra mostraros propuestas diferentes, seguro que a partir de ahora se ilumina tu mente y ves nuevas posibilidades que antes pasaban por alto. El arcoiris neón Dena lo puedes encontrar aquí y los Kids+House en este enlace
¡¡Este apartado ha sido BRILLANTE!!
Los paneles fotoluminiscentes y los lápices de luz me han parecido muy interesantes y creo que se pueden realizar muchas actividades interesantes ¿dónde los podemos conseguir? ¿Hay paneles de diferentes tamaños? Un saludo y gracias.
Jajaja, brillante es la palabra que define muy bien la Pedagogía de la Luz. Sí hay paneles de diferentes tamaños, te pongo los enlaces en texto a los materiales que comentas
¡¡Gracias por todo!! 🙂
hola !
para utilizar el panel fotoluminiscente la linterna tiene que ser también de luz negra o vale cualquiera?
gracias
Reacciona con cualquier luz, aunque yo siempre uso la de luz UV porque interactuamos colocando cerca objetos fluorescente y es doble sorpresa. De hecho hay que usarla con poca luz en la sala, porque si le da la luz del Sol directamente o un foco UV se ilumina por completo. Así que con cualquier linterna y penumbra es su uso recomendable
Las tinker tray las tienes tu?, donde se pieden conseguir
Tengo algunas en mi tienda online
Estoy maravillada con este final, desconocía por completo la luz negra con niños y eso que mi peque en la escuela había hecho algo.
Me ha encantado todo, no sé, es como si se me hubiera encendido algo de dentro y estoy deseando ponerlo en práctica. A demás el curso que viene mi nene empezaba el cole y he decidido hacer homeschooling por lo que a pesar de que soy maestra, me estoy formando con diferentes metodologías que me parecen increibles, totalmente contrarias a la metodología tradicional que el niño se pasa las horas sentado y adoctrinado. En fin… Gracias por ser parte de esta nueva ilusión.
Te quería preguntar si para la luz negra hay un límite de tiempo de exposición como con la mesa de luz, o podemos estar todo el rato que nos apetezca?? y para una habitación de 13 metros qué me recomiendas de focos para trabajar la luz negra?
Gracias, otra vez
Ya he visto que eran 15 o 20 minutos. Voy haciendo el curso r’apido pq no tengo mucho tiempo y me lo tengo que releer.
Lo de iluminar la habitaci’on, sí que me interesa porque quiero hacer el pedido. He visto que a demás de focos, hay bombillas, me parece una opción muy cómoda y fácil, pero me gustaría saber si con 13 m de habitación aproximadamente se verá todo bien.
Muchas gracias
Sí, una bombilla es buena opción para una habitación, otra cosa sería una sala de psicomotricidad o un aula.
Hola María!!
Muchas gracias, me ha encantado este apartado sobre luz negra. A mí también me tiene enamorada este recurso. Unas dudas, cómo se llaman los polvitos blancos que has usado para el bote galáctico?. Qué se puede utilizar para que resalten más los dibujos en blanco? Es que al realizar un cuento y dibujar directamente en folio, luego en el vídeo se quedaba más grisaceo que blanco. Gracias
Son pigmento de brillo en la oscuridad como este que te dejo enlazado de Amazon.
Y respecto a la segunda duda no te he entendido. ¿Quieres un lienzo en blanco que brille?
Hola María. me intento explicar mejor jeje. Verás, ahora estoy con clases online y grabo vídeos para mis alumnos. He hecho un par de cuentos con pinturas de neón y luz negra. Para dibujos que son blancos (por ejemplo una luna), directamente uso el blanco del folio o cartulina. El problema viene a que despues de grabarlo el resultado en el vídeo cambia ya que el blanco se ve un tanto grisáceo. Mi duda es qué se o sipuede hacer o si hay alguna pintura especial para potenciar más el tono blanco?
Un beso
El blanco como tal no reacciona a menos que sea tela de poliester. Yo te recomiendo pintar para que se vea “brillar” como un amarillo claro. Te recomiendo las de soluciones luminiscentes que puedes encontrar aquí
MUCHAS GRACIAS MARÍA!! 🙂
Hola María quería saber si las pinturas que utilizas son adecuadas para utilizar en 0-3 años, si se quitan bien de la piel, son tóxicas, etc. Gracias
Hay varios tipos de pintura neón según el uso y quien las use. Existe desde la pintura de dedos para los más pequeños hasta la acrílica que se fija más y es para madera
Me ha encantado este cierre, no solo “iluminador”, es toda una provocación para que los adultos pensemos en actividades para los niños.
Una pregunta, el puntero láser serviría para trabajar en el panel fotoluminiscente?
Muchas gracias.
Me imagino que sí porque el panel reacciona a toda la luz. Cambia hasta con la luz del Sol
La guinda final del curso, lo más espectacular. Me ha gustado mucho y creo que es un recurso muy poderoso para trabajar con los niños y que se queden fascinados, se concentren, se abstraigan,,,genial.
Yo he trabajado con luz negra pero me la fabricaba yo con linterna, celo y rotulador azul permanente. Las posibilidades que hay ahora de focos, bombillas…es increíble y mucho más cómodo, además están bien de precio algunos. Se me ocurren mil posibilidades.
Gracias.
Hola. Tengo 2 focos de 30 w y me gustaría saber como los colocarías en una habitación infantil (por ejemplo) lo más alto posible, sin que el niño mire directamente y… enfrentados? o uno en cada lado opuesto de la habitación?enfocando hacia abajo o hacia el frente?. Muchas gracias.
La luz negra jamás debe incidir de forma directa en la visión del niño. Por eso se colocan en altura superior a su vista. Para que alumbre homogeneamente toda la sala, yo los pondría en paredes opuestas. Con esa potencia te va a servir. Obviamente para el efecto no debe haber otra luz -natural o artificial-, al contrario que con la mesa de luz que se recomienda luz ambiente.
maravillada con todo lo presentado..me encantaria hacer uno en sala cuando se pueda volver con los niños y niñas aca en chile….que genial..te felicitoo
IMPRESIONADA! Me ha encantado todo lo que se puede hacer….y ya con la mente activa para crear materiales…para casa y para el cole….
MUCHAS GRACIAS….
Hola Maria, ¿dónde puedo encontrar las pinturas acrílicas neón que mencionas en el video?
Yo uso estasde la marca Plascolor. El link es de Amazon