Introducción, el enfoque Reggio Emilia
Innovación pedagógia
Érase una vez el niño
La mesa de luz en ambientes educativos
Técnicas básicas de creación
Primer ciclo de educación infantil
Segundo ciclo de educación infantil
Área 1, Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Área 2, Conocimiento del entorno
Área 3, Lenguajes: Comunicación y representación
Bibliografía
Despedida

Este apartado, más o menos sí lo tenía claro.
Te encuentras verdaderas barbaridades, un cajón-contenedor de ropa y luces de Navidad…
Lo que me asusta es que con la cantidad de información que hay sobre lo perjudicial que es eso, que se sigue haciendo a día de hoy
Esta información la conocía por otro curso contigo.Gracias.
Sí, las recomendaciones básicas no cambian, pero lo tengo que poner porque hay muchas personas que este es el primer curso que hacen 😉
Hola!!!
Tenía conocimiento de estas cosas. Me ha gustado mucho la explicación de lo que es la mesa/caja y cómo se ha explicado las recomendaciones, muy claras. Aunque como dicen las compañeras he visto cosas como una caja de plástico y luces de navidad.
Exacto, siempre tengo que repetir esto hasta la saciedad, por las personas nuevas en el mundo de la luz y para crear conciencia de lo importante que es esto como base para empezar a trabajar con este recurso
Yo he construido las cajas de luz con las recomendaciones de tu libro y la verdad es que estoy muy contenta. Al trabajar con niños es fundamental su seguridad visual. Deseando probarla en mis clases.
Seguro que pones en práctica muchas ideas y con la tranquilidad de su visión que eso es lo más importante
Hola! la mesa lo forras para siempre con el forro de forrar los libros?
gracias
Para siempre es una palabra que yo solo pronuncio con mucha cautela 🙂 Con mi hijo que ya es mayor y lleva usando la mesa años, no me hace falta forrar. Pero con niños pequeños en propuestas de trasvases, de arte… si es conveniente por proteger la mesa, proteger los marcos y también porque es más fñacil limpiarla. Además para aulas por medidas de Covid lo recomiendo porque se deshecha tras la sesión la superficie que han tocado los niños.
Hola María
Yo tengo un protector para la mesa de luz, (es una hoja de pvc semi rígida) eso también vale para hacer las propuestas o es mejor que lo forre con lo de los libros y lo vaya cambiando conforme se vaya estropeando ? O dejo siempre el protector.
Esther
El protector también sirve. Lo de protegerla es por mantenerla estéticamente, que en realidad tampoco pasaría nada si decoran el marco de madera 😉 Cuando sí hay que tomar todas las precauciones son en las propuestas con líquidos