Introducción, el enfoque Reggio Emilia
Innovación pedagógia
Érase una vez el niño
La mesa de luz en ambientes educativos
Técnicas básicas de creación
Primer ciclo de educación infantil
Segundo ciclo de educación infantil
Área 1, Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Área 2, Conocimiento del entorno
Área 3, Lenguajes: Comunicación y representación
Bibliografía
Despedida

Esto se refiere a la observación y toma de datos de lo que los niños y niñas van aprendiendo??????
De lo que van “haciendo”. En Reggio no se fijan metas de aprendizajes. No he hecho esta lección al detalle por no solapar contenido con el otro curso. Pero básicamente se documenta con diferentes formas de registro las acciones a nivel motor, los diálogos y se interpreta subjetivamente lo que el niño está pensando
Muchas gracias María.
Me gusta mucho Reggio Emilia, haré el curso.
¿Dónde podemos encontrar los proyectos documentados que nos has comentado?
Esos proyectos y más formaron parte de la exposición original de Loris Malaguzzi “el ojo se salta el muro” de 1980 para dar a conocer a la ciudad de Reggio Emilia lo que pasaba en los centros. Era una exposición con las documentaciones de los proyectos realizados por los niños. Se convirtió en una exposición itinerante por todo el mundo llamada “Los cien lenguajes del niño”. El primer lugar que viajó ese mismo año fue a Estocolmo, que también la educación nórdica está a la vanguardia. Ha atravesado el mundo, en compañía de ponentes de Reggio: en los últimos 22 años, ha habido 112 exposiciones en 103 ciudades en 23 países. Es como un viaje por la historia de Reggio con solo niños como protagonistas en las imágenes -Loris siempre hacía hincapié en que el adulto pase desapercibido para potenciar la imagen del niño auto constructivista-, testimonios, frases… Ahí están los proyectos que se han hecho famosos. La exposición estuvo en Barcelona en 2005 creo recordar. Y se convirtió en libro que es este.
Vale, me lo apunto, gracias por la información.