Introducción
La Montaña Montessori
Contexto histórico y social
Ambiente preparado
Los materiales Montessori
Materiales para bebés
Vida práctica
Sensorial
Los materiales para la educación de los sentidos
Lenguaje
Matemáticas
Áreas culturales
Despedida

Pufff, qué complicado me parece poder ponerlo en práctica en casa. Empezaré con el baño y la zona de juegos.
Muchas gracias
Estoy para ayudarte. Yo comencé igual, de 0, el ambiente se transforma con el niño según va creciendo.
Me encanta ver que tengo varias zonas adaptadas, aunque aún me queda mucho por hacer. Pero desde que hice estos cambios veo en el niño mucha más autonomía, la necesidad de querer hacer todo por sí mismo. María, ¿dónde puedo conseguir los utensilios de cortar de cocina para ellos?
Gracias!
Yo todo lo he encontrado en Amazon En este link encuentras los cuchillos que usa mi hijo, primero el cortador ondulado para verduras, luego cuchillos de plástico de colores… Y sí, con nuestro acompañamiento pueden hacer todo lo que ellos tengan voluntad de hacer
A partir de qué edad se suele dar la autonomía en la cocina o el baño?
Desde que son capaces de sostenerse de pie. ¿No te ha pasado que quieren ver lo que haces en la encimera? Torre de aprendizaje con trasvases. Y en el baño cambios de pañal en vertical y zona de aseo adaptada con lo que necesitan a su altura
Le hemos hecho una torre de aprendizaje, debería ponerle para que realice trasvases el solo mientras cocinamos?
Según la edad del peque puedes implicarle en la receta directamente o para empezar ponerle actividades de trasvases siguiendo el grado de dificultad (sólidos>sólidos continuos>pinzas>líquidos…)
Hola María! Tengo 2 dudas,
– Donde se puede conseguir el soporte para las barras rojas?
– Me gustaría prepararle alguna o algunas bandejas de vida práctica a mi peque para que las tenga siempre a mano, ella tiene 26 meses. Cuando cocinamos juntas utiliza todo lo que yo utilizo también, incluso mientras come no puede evitar hacer algún que otro trasvase jejeje. Tiene una cocinita que aprovechamos para guardar sus utensilios.
Es artesanal. Yo lo compré en Aprender jugando espacio educativo creativo hace años. No sé si seguirá estando. En Mumuchu están a 31,90€. Las bandejas de vida práctica son una parte fundamental del ambiente. Hay que empezar con los trasvases en seco (grano grande, con instrumentos, sólidos continuos como sal) y luego líquidos. Abrir y cerrar tapas. Justo lo que veas que tiene interés contigo cocinando se lo preparas para que lo practique siempre que quiera.
Tengo otra duda, que normas de las aulas Montessori se podrían extrapolar al hogar? Por ejemplo:
– Respetar el ambiente y todo lo que lo compone.
– Respetar a los demás.
– Guardar un material antes de coger otro…
La primera norma y fundamental es que el ambiente esté adaptado. No sólo la parte física, sino la parte psicológica que eres tú. No se trata tanto de imponer normas sino de ser un modelo de convivencia. Es más efectiva como “norma” nuestra conducta que cien veces decir algo. También recuerdo que hasta a partir de los 3 años la Dra. Montessori que los niños no son capaces de no seguir sus instintos y modular su conducta. A mí me gusta mucho la frase de ella sobre sembrar semillas y con los años darán sus frutos. Por ejemplo, en el tema orden, nosotros debemos ser ordenados y recoger. Usa las neuronas espejo que tienen a tu favor. Y obviamente los límites de la violencia están ahí, amablemente pero con firmeza se le impide agredir o agredirse, y se retira el material maltratado -sin reprimendas-.
Entendido! Muchísimas gracias!