Introducción
La Montaña Montessori
Contexto histórico y social
Ambiente preparado
Los materiales Montessori
Materiales para bebés
Vida práctica
Sensorial
Los materiales para la educación de los sentidos
Lenguaje
Matemáticas
Áreas culturales
Despedida

Justo esta transformación hemos logrado estos dos últimos años en mi aula de infantil de un colegio público. Y ahora, debido al Covid, nos piden las autoridades sanitarias y de prevención de riesgos laborales que volvamos atrás; nada de estanterías abiertas, todo metido en cajones, armarios… QUÉ PENA!!
Cuanto lo siento, pero vuestro esfuerzo por cambiar y ofrecer este aprendizaje a los niños no se va a esfumar. Este año va a ser otro curso raro por todas las medidas y situaciones que se van a vivir. Pero esta pandemia no va a durar para siempre. Y servirá para darse cuenta de que el sistema tradicional no aporta a los niños lo que necesitan: tocar, moverse, sentir, experimentar… Mi opinión es que una cosa es lo que pidan las autoridades sanitarias y otras dos cosas muy diferentes son la realidad del aula y las capacidades de los niños. En el primer y segundo ciclo de Infantil es inviable la ausencia de contacto, el que no compartan objetos… La única solución que todos soñábamos en el confinamiento es la bajada de las ratios, el aprovechamiento del exterior, el aprendizaje vivenvial significativo… Pero eso significa apostar por la educación y en nuestro país, seguimos apostando por las barras…
Me indigna mucho cuando se toman medidas desde el desconocimiento de los procesos y necesidades de los niños y las niñas. Solo puedo mandar un abrazo fuerte
Así es. La ratios existentes en este país son un claro indicativo de lo que priman las necesidades de los niños y las niñas en el sistema educativo. Haremos todo lo posible para no perder todo el trabajo de estos dos últimos años en el aula. Muchas gracias! Un abrazo
Qué pena que nuestro país no apueste por el futuro, porque lo niñ@s son los que vienen a demostrarnos que las cosas se pueden hacer de otra manera. Con lo cerca que hemos tenido para poder haber hecho las cosas bien y que poquito interés se ha puesto en ello. Me entristece ver qué está pasando y esperemos que la vuelta al cole sea mejor de lo esperado y que podamos entre todos nosotros, poner nuestro granito de arena para que los niñ@s sean los protagonistas de todo esto.