Introducción
La Montaña Montessori
Contexto histórico y social
Ambiente preparado
Los materiales Montessori
Materiales para bebés
Vida práctica
Sensorial
Los materiales para la educación de los sentidos
Lenguaje
Matemáticas
Áreas culturales
Despedida

El periodo sensitivo del orden no me queda muy claro….
El niño de 0 a 6 años desarrolla está necesidad de orden espacial porque está construyendo su orden interno y esto engloba a cómo está construido el mundo que lo rodea y las relaciones entre las cosas. A los 2 años es el punto álgido de este periodo y se observa a los niños como ponen en fila objetos tales como cochecitos. Es una necesidad interna y externa. El orden en el ambiente (por eso se separan los materiales de cada área en zonas diferentes, hay códigos de color entre un mismo material, etc.) es necesario para una construcción ordenada de la psique del niño.
Yo en otro libro entendí q el orden aparte de jugar a ordenar sus juguetes se refiere en general a sus rutinas al ambiente q se construye a su alrededor, los niños requieren un cierto orden para sentir confianza es así o corríjame
Sí, lo de hacer filas no es lo importante, es una acción externa que podemos observar de ese orden interno. Los niños necesitan hábitos más que rutinas exactas de a x hora esto, a los 15 minutos exactos esto. Necesitan saber la secuencia de las acciones. El orden en el ambiente les da seguridad para encontrar los materiales y objetos que necesitan. La ordenación espacial es una de las competencias que se desarrolla en la primera infancia.
¡Hola María! ¿Has dejado algún listado de libros y manuales en este apartado? Si es así, creo que mi ordenador sigue dándome error y no me deja ver los enlaces… siento muchísimo las molestias.
Te los he puesto el enlace en modo texto 😉
¡Perfecto! Mil gracias
Hola Maria! Se que cada niño es diferente yo desde pequeño he dejado en la medida de lo posible a mi hijo interactuar con todo lo que le rodea, aunque siempre tiene tendencia a ir a tocar lo que no debe(ejemplo estoy barriendo y va a por la “caca” que barro) y lo he intentado animar a jugar con “puzzles”, encajables, bloques de construcción, y el no les hace caso, es más todo lo tira para hacer ruido, es por que no se lo hago atractivo o por que ahora mismo no le interesa y poco a poco le irá llamando más la atención, tiene 19 meses y es de los que no se entretiene con nada. Sin embargo en el cole la profe me decía que se portaba muy bien y jugaba con todo aunque es cabezota y burrote. Gracias
Hola, sé que es difícil en la práctica pero lo primero que hay que hacer es cambiar nuestra concepción. Lo normal en el comportamiento, necesario totalmente, es tocar todo lo que esté a su vista. Por eso es tan importante el ambiente preparado donde no sea necesario decir ningún NO. En casos concretos como el que mencionas lo que se hace es enseñar como sí se hace con eso “esto se barre, es basura, si lo tocas te acompaño a lavarte tus manos”. Los niños tienen que descubrir que cada acción tiene una consecuencia natural, que no son los castigos que imponemos los adultos. El ruido y los objetos pequeños son dos intereses normales a esa edad. Respecto a lo de entretenerse, todos los niños trabajan todo el tiempo descubriendo, tocando, moviéndose… Con menos de dos años los tiempos de concentración son muy pequeños, máximo un par de minutos. Cada niño tiene un interés y se normaliza a través de trabajar con él. A esa edad necesitan nuestra presencia para sentirse seguros de explorar. Te recomiendo que pruebes con diferentes tipos de bandejas de trasvases, la repetición del movimiento hace que la concentración aumente
A mi personalmente me cuesta bastante en la escuela en la que yo trabajo, evitar los castigos, poner límites.
Hay momentos en los que los pones pero hay ciertas cosas que con unos niños funcionan y con otros no pero exactamente no sé cómo debes evitar un castigo
La Disciplina Positiva es la que enseña herramientas prácticas (como la rueda de opciones hecha por los niños ante una situación conflictiva) para fijar límites sin caer en la permisividad ni el autoritarismo. Normalmente lo que sucede es que según la edad los límites son expetativas que superan sus necesidades y sus instintos (como en 0-3). A partir de ahí yo lo que recomiendo es llegar a acuerdos y dar opciones de elección. Se trata de relaciones horizontales. En Montessori y Reggio el límite lo marca el propio ambiente, donde se puede explorar libremente, tocar todo, experimentar con la regla de oro de respetar el material y a los compañeros. Si es así se retira el material y se le invita a otra actividad acorde a lo que hemos observado que necesitaba (si es un pico de energía, salir al patio a correr; si estaba pellizcando trabajar con plastilina). El diálogo y la validación de las emociones mostrando lo que puede hacer de manera positiva con ellas sustituyen totalmente a los castigos. ¿Qué sucede? Pues la verdadera enfermedad del sistema: la ratio y que solo hay un educador por aula. En Montessori y Reggio son 2 siempre. Te invito a que dentro de tus posibilidades, investigues en Disciplina Positiva y puedas ver lo que se amolda a lo que solo tú sabes que sucede en tu aula. Te abrazo fuerte
Buenas tardes,
No entiendo el primer punto del apartado de los principales periodos sensitivos , el punto de 1 a 2 años.
El orden en Montessori es una cuestión profunda. Te explico por un lado está el orden externo, el del ambiente. Se refiere a que cada cosa esté siempre en el mismo lugar y se recoja tras su uso, devolviendo a su lugar. Sirve para ayudar en la orientación del niño y que pueda encontrar el objeto de forma autónoma. Y por otra parte, está el orden interno en el niño, el que le sirve para hacer “puentes y conexiones” a través de controlar su propio cuerpo al moverse y “amueblar” su cabeza con las conexiones que hay entre todo lo que compone la vida.
Hola Maria! Quiero adquirir el libro del método de la pedagogía científica pero no lo encuentro por ningún sitio
En papel está agotado en todas las tiendas, pero por 6€ lo tienes en formato electrónico. No es igual lo sé, pero es una inversión asumible y te llevas una gran obra. He visto que de segunda mano por 100€ lo venden, me parece increíble. Es una joya de libro sí, pero sigue siendo mucho dinero. Lo miro en mi estantería y me dice no me revendas jeje. Es una broma, humor de lunes de vuelta al trabajo
ostras 100 euros! jejeje Di que si, ese humo hay que mantenerlo y si es lunes más!
Lo miraré en formato electrónico.
Una última pregunta respecto a libros, recomiendas el de: El manual personal de la Dra. Montessori?
Muchas gracias María!!!
Es muy introductorio, te recomiendo El niño, el secreto de la infancia
ok, gracias!!