En verano, el agua y jugar son inseparables. A tu hijo le encanta mojarse como es natural. Es un elemento rey para incluir en los juegos de los peques. Yo no he dudado en incluir actividades con agua en las propuestas lúdicas. Y ha sido todo un acierto refrescante. Además hemos aprendido sobre ciclos del agua, hábitats, los estados del agua… Un enriquecedor bagaje de conocimientos basado en el juego acuático.
Verdaderamente le estamos sacando muchísimo provecho a nuestro ambiente de exterior Montessori. En las horas centrales del día, cuando estamos en casa por el calor, Nico se entretiene mucho allí. Nos prepara comiditas en su cocinita de exterior DIY, hace castillos en su arenero o trasvasa sin parar en su pared de agua.
También te he dejado un imprimible multiusos para que crees tu propio juego de pesca. Sirve para jugar con agua, operaciones matemáticas o en la mesa de luz. Te he dejado tres versiones para que escogas la propuesta que más te guste. Al final del post es tuyo.
Ahora te voy a enseñar a sacar partido a la mesa sensorial. Si no tienes puedes ver cómo la hicimos por menos de 10€ aquí. O usa un barreño. Porque no importa tanto el recipiente como el contenido. Por eso para que tu hijo se refresque, disfrute y aprenda a la vez te dejo todas estas ideas de juegos con agua.

Para que te sea más fácil organizarte, lo he clasificado en cinco categorías: miniaturas; hielos; pintando; barcos con reciclables; piscina; letras; perlas de hidrogel; magnetismo; sensorial; otros minimundos; vida práctica Montessori y juego de pesca imprimible. Tú eliges por cuál área empezar, pero llena los días veraniegos de diversión acuática con estas actividades con agua.
-Miniaturas Animales del Océano
Poco a poco a Nico le voy haciendo colección de los tubos de animales de Safari ltd. Me encantan su realismo, su tamaño manipulable y la gran variedad que tienen, además de animales. Para trabajar por proyectos y en complemento a las tarjetas tres partes me parecen el material perfecto. Porque es un aprendizaje lúdico. En el grupo Montessori Mamis voy colgando las tarjetas con letra de código de color Montessori de los que tenemos en casa.
Nuestro última adquisición es el tubo Animales del Oceáno. Es perfecto para saciar la curiosidad por los animales acuáticos cuyo hábitat estamos en contacto en la época estival.
Porque como María Montessori dice “el juego es el trabajo del niño” y sólo si ofrecemos materiales de calidad más allá de los plastiqueros de luces y sonidos ayudaremos a nuestro hijo para su auto desarrollo.
Y ahora te enseño todas las provocaciones con las que ha disfrutado Nico, haciendo los ruidos de los animales, moviéndolos y sobre todo preguntándome mucho. Así ha aprendido qué comen, cómo respiran… Un curioso mundo marino en múltiples versiones.
1) Playa y mar
El clásico hábitat del mar que he completado con el libro de animales marinos con fotografías reales. Nico buscaba el animal de cada página para emparejar.
2) Océano congelado
Para derretir con cuentagotas, agua caliente, sal y su forma favorita: a martillazos.
3) Los polos
Estudiamos un nuevo hábitat con su iglú.
4) Ciencia marina
Un experimento sorprendente. Le escondí animales y conchas en una masa de bicarbonato sódico y un poco de agua. Queda como una plastilina granulada. Luego tiene que descubrir lo que hay dentro derritiéndolo con agua teñida dentro de biberones de cocinar. Luego queda un mar colorido muy vistoso.
5) Agua comestible
¿Y si el agua se pudiera comer a cucharadas? Pues prepara una bandeja con gelatina azul para que naden los animales sin peligro por si quiere probar.
6) Mar sensorial
Arroz teñido y congelado para dar una nueva forma al océano.

7) Arena y bolas de hidrogel
Actividad para clasificar animales en terrestres y acuáticos utilizando las perlas de hidrogel.

-Hielos
8) Pompones congelados
Rellenado la cubitera con pompones tenemos una propuesta que no se esperan. Los pompones están atrapados dentro. Les servirá para diferenciar colores, contar cuántos hay en cada hielo, hacer construcciones muy chulas y esperar a que se deshagan para recuperarlos.

9) Maxi hielos de colores
Todo un clásico reinventado al usar ese molde de muffins que tienes y teñir el agua con colorante. Proponle que derrita el hielo con agua caliente, cuentagotas, sal… Un juego para explicar los estados del agua y hacerles entender la razón por la cual en invierno echan sal en las calles ante las nevadas. Va a estar un buen rato entretenido hasta que se le deshagan y le quede un agua multicolor.

10) Cubitos de hielo
Estos los usamos mucho en la mesa de luz, pero también hay que usarlos para lo que son, cubitos hielos. Así de entretenido está Nico clasificándolos por colores. Prueba a congelar unos sí y otros no a ver si se dan cuenta.

11)Arte floral
Observar la naturaleza desde una nueva perspectiva helada. Cautiva con pétalos y flores preservados en hielo para observarlos desde varios puntos de vista. Al deshacerse tendrás un bello estanque de nenúfares.

-Pintando
12) Con pistola de agua
Arte disparado. Usa varias pistolas rellenadas con témpera (yo uso lavable) y un poquito de agua para arte multicolor.

13) Con globos de agua
Sirven para mucho más que guerras de agua. Usa los globos de agua como pincel para un lienzo abstracto colorido. Nico que le encanta pintar disfrutó mucho con esta nueva forma de arte. Hazlo a lo grande con un mural sobre la pared o en el suelo, mejor que en un folio.
14) Témpera congelada
En un molde pon témpera, un poco de agua y palito de madera o depresor para facilitar el agarre. Ya tienes unos pinturas con pincel bien fresquitas. Un lienzo en el suelo y a crear arte frío.

15) Hielos de colores
Teníamos que probar este clásico de teñir con colorante. Bien es cierto que pinta más flojito que con las témperas congeladas y como se me olvidó poner depresor se le congelaban los deditos. Menos mal que el Sol ayudó descongelando y pintando junto a Nico.

16) Arte rodante
También con globos de agua y una bandeja o barreño que se inclina se crean impresiones del movimiento. Espectacular el caminito y el ingenio de Nico para ir inclinando por todos lados y cubrir todo el papel.

– Barcos con reciclables
🎵Había una vez un barquito chiquitito, había una vez un barquito chiquitito🎵 Entre los juegos de agua no puede faltar barcos de todas las formas, colores y tamaños y encima te enseño a hacerlos DIY en casa. Porque ellos se divierten igual siendo uno low cost.
17) Botellas navegantes
Puedes hacer tantas como quieras y en todos los tamaños. Pega la pajita-mastil con cola o pistola de silicona, haz una vela de goma eva o funda separadora de polipropileno para carpeta como yo. Pídele a tu hijo que la decore con gomets. Le encantará el momento de elevar anclas y comenzar a navegar.

18) Barco pirata a la vista
Tu niño será un pirata al abordaje con estos navíos mini hechos con corchos, goma elástica, palillo y goma eva negra. Tan fácil que lo puede hacer él mismo. Para hacer batallas navales en pequeña escala.

19) Un barco de churro
Una flotilla de barcos hechos con churros de piscina, palillos y fundas transparentes. Todo low cost. Combina los colores y a hacer carreras soplando a los barcos.

20) Barquito de nuez
Pequeñito pero monísimo e ideal para pequeños grumetes. ¡Viento en popa a toda vela!

-Piscina party
21) Al agua patos
El clásico juguete del baño ahora en la piscina. Haz una carrera empujando a los patitos con el chorro de las pistolas de agua. ¡Gana la diversión!

22) Atrapa con escurridor
Llena la piscina de churros de piscina u objetos que floten y que con un escurridor los atrapen. Una actividad muy de andar por casa y fácil pero al estar en el agua triunfa.

23) Piñata
Como colofón a esta fiesta en remojo, pon una piñata de globos de agua. Para que se pincharan pero Nico no pudiera lastimarse usó limpiapipas. Los nenes más grandes tal vez a porrazos también los exploten. Diversión a lo bestia mojándose.
-Letras
24) Sopa de letras
En verano no apetece comer mucho sopa pero con esta propuesta tu little chef te prepará una sopa de letras deliciosa con el código de color Montessori. Estas además son magnéticas porque las usamos en nuestra pared imantada y de pizarra del Rincón de Arte.
25) Un churro de letras
Además de para nadar a los churros se les puede dar infinidad de usos. Escribe letras en todo su largo y luego córtalo en piezas. El juego consiste en formar palabras o como en el caso de Nico en reconocerlas fonéticamente y decir su sonido. Sobre la Caja de sonidos y cómo aprender el alfabeto te lo conté todito en esta entrada.

26) Letritas flotantes
Con letras de goma eva, pelotas con letras dibujadas puedes hacer un abecedario mix y que formen palabras mientras se dan un chapuzón. Una zambullida de lecto escritura divertida.

– Perlas hidrogel
27) Globos de agua de bolas de hidrogel
¿Has probado a echar las bolitas dentro antes de hincharse? Muy chulo ver cómo crecen dentro del globo de agua. Luego es un globo relajante antiestrés. Además yo he congelado unos cuantos para al explotarlos tener bolas de perlas congeladas.
28) Perlas de hidrogel congeladas
Mezclamos bolas de hidrigel normales y de tamaño maxi. Se ve que unas se congelan por unas zonas y otras no. Un tacto muy resbaladizo y fresquito.

29) Desaparecer con agua
Esta propuesta es todo un desafío. Pon perlas de hidrogel transparentes en agua y ten mucha vista.
– Mamá, aquí no hay nada

– Espera, noto algo

– ¡Son bolitas!

Haz que las atrape todas con un escurridor. Hasta mi marido fue engañado por sus propios ojos.
-Magnetismo acuático
30) Contadores o discos de bingo
Con la pala imantada no hay nada que no podamos pescar. Pon varios tipos de contadores para que sea más divertido.

31) Limpiapipas
Hazlos trocitos y sorpréndelo cuando se atraigan los limpiapipas formando combinaciones de colores vistosas.

-Sensorial
32) Fiesta de cítricos
Ese olor ácido, fresquito y frutal de esta bandeja sensorial es incomparable. Una delicia para los sentidos. Terminará espachurrando las rodajas y haciéndo limonada.

33) Escondite de espuma
Búsqueda del tesoro: conchas y otros objetos se escurrirán entre la espuma teñida con colorante. Para que se haga jabón tamaño maxi usa la batidora de varillas.

34) Construcción
Dale una vuelta a los bloques de madera y que de una vez por todas enganchen. Será un gran ingeniero de torres, puentes y ciudades si incluyes en su juego espuma de afeitar como cemento y agua para limpiar.

35) Bandeja Reggio
En la pedagogía Reggio Emilia se incluyen los elementos naturales y loose parts para experimentar. Prueba a vendar los ojos a tu niño y ver si reconoce cada uno de los elementos sumergidos. Chapotear le gustará y ver como se cierran las piñas al rato de estar en el agua le fascinará. Magia real de la buena.

36) Pesca de Motricidad
Un nuevo reto para los mas mañosos. Si os gusta la comida asiática y tienes un par de palillos chinos en casa, puedes hacer que los niños practiquen la pinza: intentando pescar tapas con dos palillos.

He de reconocer que esta actividad no fue capaz de hacerla Nico porque sólo cogía un palo y así imposible atrapar la tapa. Se acabó frustando. Yo se la presenté primero cómo hacerla bien. Pero en vez de insistir, se la retiré y le dije otro día lo intentamos. Porque no hay que hacerles sentir fracasados o que han fallado. El error es mío porque no era su momento. El verano que viene repetiremos y ya está.
37) Pompas gigantes
Los ejercicios de soplo son muy divertidos y si añadimos pompas son un acierto seguro. Usa la parte superior de una botella, un calcetín viejo y ponlo como en la imagen. Mójalo en agua con jabón de lavavajillas disuelto. Preséntalo una vez que se ha ido la espuma. La sorpresa que al soplar salga ese chorreón de pompas es mayúscula.
-Otros mini mundos
38) Equipo de limpieza
Quitaremos el barro a estos animales de la granja tan sucios con un cepillo de dientes.

39) Llueve sobre la ciudad
Recreamos la lluvia con un vaso agujereado. Así podemos hablar de fenónmenos atmosfericos, el ciclo del agua, mientras los peques se entretienen. No hay nada como hacer las cosas a su escala y con manipulación para interiorizar conceptos.

-Vida práctica Montessori
40) Fregar los platos

41) Lavar la ropa

42) Trasvasar con cuentagotas
Preparamos unas tapas y con pipetas deben llenarlas pero sin exceder su capacidad. Así practicamos conteo de gotas, precisión, paciencia… Trasvases ritmo slow

44) Lavar los juguetes
Embadurnalos con espuma de afeitar y que los enguaje y frote para quitar todos los restos.
45) Trasvasar con cuchara
Usa elementos reutilizables como tapas y que clasifique con una cuchara en su color correspondiente a estos moldes de magdalenas.

46) Trasvasar con pinzas
Los pompones también sirven para el agua porque flotan. Una refrescante clasificación para practicar el trasvase mojado con pinzas.

47) Pared de agua para trasvases
Puedes inspirarte con nuestra versión DIY.
-Juego de pesca con imprimible
¡Pescando diversión! Lo primero prepara tu caña DIY muy fácil. Con unos pequeños imanes, un palito e hilo (yo uso de pescar) ya la tienes. Ahora enciende tu impresora y a multiplicar los peces con este Juego de Pesca. Añádeles unos clips como boca para que piquen el anzuelo. Convertirás a tu peque en un gran pescador.

Imprímite el que más te guste de las tres propuestas.
48) Versión clásica
Yo a Nico le he hecho la versión en goma de eva con la plantilla básica.
49) Peces Arco Iris
También tienes los peces multicolor para que lo saques en folio, cartulina o que plastifiques.
50) Peces matemáticos

Y para pequeños matemáticos la propuesta con números, sumas y restas.
Cualquiera de las tres puedes imprimirla en carpetas separadoras de colores para tener un material low cost para la mesa de luz. Muchísimos recursos como éste, documentación de apoyo, proyectos educativos, experimentos… crearás en el Curso de Creación de Materiales para la Mesa de Luz, cuyo dossier con contenidos, estructura y precio puedes consultar aquí.

Ideas de mesas sensoriales
Si no te animas a hacerla DIY en el mercado venden muchas hechas que cumplen a la perfección la función de mesa sensorial. Incluso algunas valen como arenero también para jugar con arena real como la que tengo para Nico o con la kinética que también gusta mucho.
Espero que tengas recursos para chapotear y estar en remojo en la época estival. Son actividades con agua que sirven para divertirse sin televisión, ni tablets, manipulando, sintiendo y experimentando en vez de tener el cerebro en modo off.
¿Vas a hacerlas todas? Aquí te dejo una check list que te puedes imprimir para ir tachando según os vais mojando en diversión.
Nico ha disfrutado tanto esta temporada estival que me he animado a enseñártelo por si te inspira. Comparte las propuestas que hagas en redes Facebook e Instagram con el hastag #juegodeagua o etiquétame y así lo veo todo!
Si te ha gustado este post COMPÁRTELO please o déjame un comentario para hacerme saber cuál crees que le gustará a tu niño más, si te vas a animar con la mesa sensorial.
Porque Montessori es compartir ♥
Uy qué de ideass!!! Alguna ya la hacemos y otras, las haremos seguro que nos gusta mucho jugar con agua.
Creo que el agua es algo que encanta a todos los niños… y a los no tan niños 😉
Me encantan las ideas
qué cantidad de ideas! me encanta! cuando nos toque veranito aqui nos ponemos a probarlas!
Me alegra saber que te serán útiles. Ahora a esperar el buen tiempo
Fantástico post! Justo estaba buscando algo así para mi pequeña ahora que hemos vuelto a casa. Muchas gracias!!
ME ENCANTA ADEMAS TENGO QUE HACER UNA GINCANA PARA ESTE VERANO Y ME HA SERVIDO DE MUCHO MUCHAS GRACIAS DE VERDAD DESDE ESPAÑA